La Pascua y los eventos hasta este domingo de la resurrección de Jesucristo son unas de las fechas más importantes
en el calendario católico. Semana Santa empieza con el Domingo de Ramos cuando
celebramos la entrada de Jesús a Jerusalén. La semana continúa con celebraciones
y procesiones de la vida, pasión, y muerte de Jesús. La semana termina el Domingo
de Pascua con la resurrección de Jesucristo.
En cada país hay tradiciones diferentes. Costa Rica no es una excepción. Es un país Católico con mucha de su propia tradición. Por
los años, las tradiciones han cambiado un poco. Hay aspectos de cultura religiosa
vieja más aspectos de cosas nuevas y cosas adaptadas de América del Norte. Aunque
eso es cierto, Costa Rica, todavía tiene mucho de sus propias tradiciones que lo distinguen de otros países. Por ejemplo, por la diferencia en el origen étnico de la gente, no es tan lleno de color como las procesiones
de México.
Especialmente porque estoy estudiando teología en una universidad Católica,
estaba emocionada que pude participar en varias actividades de Semana Santa en Santa Ana.
Es una semana muy importante a mí y me gustó que yo pude ver y participar en las actividades religiosas y culturales
del país y barrio en que estoy viviendo en este momento.
Durante la semana, muchos negocios estaban cerrados. Yo imaginé que más negocios estarían cerrados porque he oído que casi toda de la ciudad estaría cerrada. Pero, todavía, muchos negocios estaban cerrados, especialmente desde el jueves hasta
el domingo. No estoy acostumbrada a demasiados edificios estando cerrados, pero
a mí me gusta porque son días con mucha importancia religiosa. Fue una experiencia
buena para mí a vivir unos días con acceso limitado a negocios.
Según una página Web que encontré, actualmente no es legal a obligar una persona a trabajar durante Semana Santa porque
han sido declarados como días Feriados Nacionales (JohnK). Me gusta esta práctica
también porque son días de descansar y pasar tiempo con la familia. Son días
de mucha reverencia. Y si no se quiera trabajar, pienso que se deba tener esa
opción.
Esa semana también es como las vacaciones de primavera por muchas personas. Mucha
gente usa este tiempo libre para relajarse. Algunas van a las playas o a las
montañas y otras regresan a su hogar para visitar sus familias.
Hay un superstición que dice que si se nade en el mar durante Jueves o Viernes Santas,
se hará un pescado (Saylor). No lo creo pero por eso superstición es interesante
a mí que demasiadas personas van a las playas. Muchos de los hoteles están ocupados
meses antes de Semana Santa. Las playas durante la semana son llenas. Durante esta semana dos hermanas ticas mías se fueron a playas diferentes.
Cuando los otros estudiantes y yo estábamos en las montañas hemos visto
muchas personas que estaba andando. Nuestra taxista dijo que muchas personas
van a las montañas porque es más fresco allá. Esta entiendo porque Semana Santa
está dicha a tener más calor de otros tiempos del año. También esta semana está
dicha a tener las puestas del sol más bonitas. Cuando desperté la mañana en las
montañas, yo vi una puesta del sol muy bonita.
Un tradición de Costa Rica es que no comer carne durante Semana Santa. Este
cumple con la Tradición Católica que no comer carne los viernes. Por eso, hay
muchos mariscos servidos durante Semana Santa. El Viernes Santo pasada yo comí
arroz con mariscos. ¡Que rico! Aun
hay programas por televisión que dan opciones para comida sin carne y muestran como se las haga. En Michigan no tenemos esta tradición, solamente la Tradición Católica que no comer carne los viernes. Pero pienso que la tradición costarricense es muy interesante.
También, por televisión hay películas durante Semana Santa sobre la vida de Cristo y otras cosas religiosas. Por ejemplo, “Jesús de Nazaret”, “El Pasión de Cristo”, y “Padre Pio”,
“Moisés”, estaba pasando durante la semana. Creo que estos programas
son buenos especialmente durante Semana Santa para preparar por el Domingo de Resurrección.
Las películas muestran la vida de Jesús o la historia de Santos o personas santas.
El que yo estaba el más emocionada estaba los procesiones. Fui a algunas
de las procesiones. Fueron muy bonitas.
Me las encantaban. Estuvieron muy diferentes de los en Michigan. En mi parroquia hay procesiones solamente durante el Domingo de Ramos. Pero las procesiones en mi parroquia son muy diferentes de los en Santa Ana. Los en Santa Ana tenían muchas personas más de los en mi parroquia.
También son muchas más detalladas las actividades de Semana Santa en Santa Ana.
El procesión del Domingo de Ramos en mi parroquia consiste en caminamos al centro el barrio cantando himnos, y regresamos
a la iglesia para la misa. La Tradición Católica es que durante la misa pasa
la bendición de palmas. Esta acción representa cuando Jesús pasa por Jerusalén
y la gente le alababa y hacia una reverencia a Él con palmas en sus manos.
No pude asistir las procesiones del Domingo de Ramos en Santa Ana. Pero, había una procesión saliendo desde San Rafael hacia el Centro Parroquial de
Santa Ana. En la procesión había una estatua del Señor del Triunfo. Esta estatua es de Jesús montando una mula, representando cuando Él pasa por Jerusalén. Esta procesión es mucho más detallada que el de mi parroquia.
El lunes había la Santa Misa y el Sacramento de Reconciliación. Estoy
más acostumbrada a estas actividades durante Semana Santa que a las procesiones. Hay
más oportunidades para hacer el Sacramento de Reconciliación durante Semana Santa ambos en mi parroquia y en la de Santa Ana. Esta oportunidad es para ayudarle a prepararse para la celebración de la resurrección
de Jesucristo.
El martes había una procesión de la vía crucis por las calles de Santa
Ana. Asistí parte de la procesión. Empezó
en el Centro Parroquial de Santa Ana, pasó por las calles, y regresó a la misma iglesia.
En la procesión había personas que estaba vestido como soldados romanos y otros personajes de la Biblia. También había personas participando en la procesión sin vestuario, personas de la parroquia. Me gusta que esta actividad sea ambos posible y celebrada como esto en Santa Ana.
En mi parroquia tenemos la vía crucis pero pasa solamente en la iglesia. No tenemos una procesión de la víacrusis por las calles. No se si podríamos en ese barrio pero ya quiero preguntar. Me
gusta que durante la viacrusis se pueda caminar desde estación hacia estación. Puedo
poner atención mas fácil que cuando estoy sentando y narrando unos oraciones. Me
la gusta más cuando durante la vía crucis puedo caminar más distancia que hay entre las estaciones de la iglesia. Me da más tiempo para reflexionar en y pensar sobre la estación.
El Miércoles Santo había misa pero no había procesiones. Un hecho pienso
que es interesante es que no es legal para servir o para vender alcohol después de la medianoche este miércoles hasta el Domingo
de Resurrección. Me gusta esta ley y la entiendo porque los Católicos no deben
beber alcohol durante el luto de Jesús hasta Él está resucitado. En Michigan,
no solamente están la mayoría de los negocios abiertos durante este tiempo, pero el alcohol puede estar comprado casi cualquier
lugar. Cada ciudad tiene su propia ley sobre cuando se puede vender alcohol pero
este no cambie por Semana Santa o Pascua.
No pude asistir nada de las actividades de jueves. Pero, durante Jueves
Santa había una celebración de la Cena del Señor. Este evento celebra la última
cena de Jesús con los discípulos. En la Tradición Católica este día es cuando
Cristo estableció el Sacramento de la Sagrada Eucaristía. Nunca he participado
en una reconstitución de la Cena del Señor. Espero que en el futuro yo pueda
asistir algo similar.
Durante Viernes Santo había muchas procesiones recordando la pasión y muerte de Jesús.
En Santa Ana Central el día empezó y continuó con procesiones reconstruir este día que Jesús sufrió y murió. Incluyó una reconstrucción de la crucifixión de Jesús en los jardines de la iglesia de Santa Ana.
A las cuatro fui a un servicio en la iglesia. El servicio estaba como el de mi parroquia. Veneraron la cruz,
recordando la muerte de Jesús. No había la consagraciòn durante el servicio entonces
no era misa. Pero había el Sacramento de la Eucaristía. No hay misa los Viernes Santos porque en este día vestimos de luto la muerte de Jesucristo. En vez hay un servicio a la iglesia.
Después del servicio participamos en una procesión empeciendo en el Centro
Parroquial en Santa Ana hasta la Filial de Salitral. En la procesión había muchas
personas vestido como personajes de la Biblia como Ángeles, soldados romanos, y otras personas que estaban allá durante la
crucifixión de Jesucristo. Había estatuas de María la madre de Jesús, San Pedro,
y San Juan.
Los Ángeles tenían en sus manos letreros que dijeron cosas como “Tengo
sed”. Estas palabras escritas en los letreros eran las palabras últimas
que Jesús habló cuando Él estaba en la cruz. Estaba una mujer que tenía un paño
en sus manos. El paño tenía la imagen de la cara de Jesús. Esta mujer representa la mujer que enjugó la cara de Jesús.
El sábado había la Vigilia Pascual a las ocho en la noche. Asistí esa
misa y estaba larga pero muy bonita. La Vigilia Pascual siempre es larga porque
durante esta misa ocurren bautizos y confirmaciones, y también hay más lecturas. Llegamos
cuarenta y cinco minutos antes de la misa empezó y la iglesia ya estaba casi llena.
Necesitábamos sentarse en los asientos traseros de la iglesia. Creo que
está llena en cualquier iglesia durante ambos Pascua y Navidad.
Compré una candela para encender durante el servicio. Es una Tradición Católica que durante la Vigilia Pascual tenemos un bendición del fuego. De ese fuego el sacerdote encendió la Candela Pascual y la trae al frente de la iglesia. La candela se queda allá todo el año, hasta la próxima Pascua. De
esta candela nuestras candelas están encendidas durante la Vigilia Pascual. La
Candela Pascual representa la luz de Jesucristo y está encendida cada misa. Encendiendo
las candelas de las personas de la iglesia representa la extendiendo de la luz de Cristo.
La Vigilia Pascual en el Centro Parroquial de Santa Ana fue muy similar
a la de mi parroquia, pero otra vez, fue más profunda. Me gustaba mucho porque
estaba más como un celebración, como debe ser. Después de la Candela Pascual
estaba encendido y las otras candelas también estaban encendidas, los niños entraron la iglesia, corriendo con una estatua
del Jesús Resucitado. Esta no pasa en mi parroquia. También, las canciones estaban más largas y más en cantidad.
Al final de la misa había fuegos artificiales. Esta también no pasa en mi parroquia. Pienso que si algo como
así pase en mi parroquia, la policía vendría y tendría un problema con al menos el ruido.
Pero me gusta mucho esta tradición. Muestra que hay razón para alegrarse
mucho. El foco de la fe Cristiana ha resucitado de la muerte y debemos regocijarse
por eso.
Domingo de Resurrección había varias misas. Yo no fui pero había una procesión de la Filial de Salitral hasta el Centro Parroquial en Santa Ana. La misa empezó en Salitral y la gente desfiló a Santa Ana donde la misa terminó.
Yo estaba emocionada a ver como se celebra Semana Santa y Pascua en Costa Rica.
Supuse que vería procesiones y sí yo vi muchas procesiones bonitas. Lo
que no me imaginé estaba la diferencia cultural de que es el foco. En Costa Rica,
los días antes del Domingo de resurrección son más celebrados que Pascua. Ni
mi familia tica ni muchas otras familias ticas que he oído, no hicieron nada para celebrar Pascua. No vi gran tradiciones de Pascua como en los Estados Unidos. Estoy
acostumbrada a esperar para Pascua y celebrarla.